Switch Language

Micreos positiva con el dictamen de la EFSA sobre Listex

Micreos positiva con el dictamen de la EFSA sobre Listex

agosto 28, 2016

Micreos ha dicho que es “muy positivo”, tras recibir el dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre su tecnología contra la Listeria monocytogenes en alimentos preparados (Ready-To-Eat).

Se evaluó la seguridad y la eficacia de Listex P100 utilizado durante la elaboración de carnes rojas y blancas, pescados y mariscos y productos lácteos.

La reducción de Listeria monocytogenes en muestras inoculadas artificialmente en las tres categorías de alimentos preparados se demostró después del tratamiento y durante el almacenamiento, según la EFSA (se puede acceder al dictamen aquí).

Depende de la dosis de P100 aplicada, siendo las mejores estimaciones entre 1,7 y 3,4 log10 unidades formadoras de colonias (UFC) en la dosis máxima.

El mejor momento para su aplicación es justo después del tratamiento post-letal o durante el proceso de envasado.

Concentración y reducción logarítmica

Bert de Vegt, director general, dijo que las recomendaciones no eran inesperadas.

“La EFSA concluye que, en base a los estudios evaluados, para las tres categorías de alimentos preparados (pescado, carne y productos lácteos), la L. monocytogenes se redujo hasta 3 log cuando se aplicó una concentración del 5% en la superficie de los alimentos”, explicó a FoodQualityNews.

“Para ello la EFSA usó la metodología PROMETHEUS (Promoviendo Métodos para el Uso de Evidencia en Evaluaciones Científicas) concluyendo que Listex no solo es seguro sino también efectivo”.

Dijo que la EFSA reconoce la dificultad de validar las aplicaciones bajo las directrices en las fábricas.

“La EFSA dice que hay un gran beneficio en la reducción de la listeria en el origen y espera que menos productos contaminados lleguen al mercado. También se recomendó validar las aplicaciones con productores de alimentos y, como esto forma parte del proceso comercial, continuaremos haciéndolo “.

La EFSA dijo que los estudios experimentales proporcionados por Micreos y otros indican que entre el 2,5% y el 9,5% de las cepas de listeria presentes en la naturaleza ofrecen resistencia a P100.

En cuanto al problema de la resistencia, la empresa dijo que no estaba excesivamente preocupada.

“Empezamos a vender Listex en el año 2005 y nunca hemos encontrado resistencia. La resistencia no ocurre debido a la presencia de los fagos “, explicó de Vegt.

“Si ocurre, se produce espontáneamente en la naturaleza a un ritmo de uno en 1-10 millones. Casi siempre los niveles de contaminación en la fábrica son menores de 10 UFC por gramo. La posibilidad de que la contaminación por listeria haya sido causada por una cepa resistente es, por lo tanto, muy limitada “.

Bert de Vegt añadió que espera que la Comisión avance rápidamente y apruebe Listex.

El dictamen del panel BIOHAZ

Listex P100 contiene el bacteriófago P100 en una concentración de 2 × 1011 unidades formadoras de placas (UFP) por ml.

Se solicitó la aprobación para tratamientos de pulverización o inmersión (o uso en suspensión de muestras para quesos de corteza enmohecida) utilizando hasta 1 × 109 UFP de P100 por gramo de producto.

Todos menos uno de los 33 experimentos se realizaron utilizando alimentos preparados contaminados artificialmente.

L. monocytogenes a 100-10.000 UFC/g no es eliminada por Listex P100 en dosis de 108-109 UFP / cm2 y el crecimiento puede producirse después del tratamiento, según vio el panel BIOHAZ.

Listex P100 debe considerarse como una herramienta adicional para reducir aún más la carga de L. monocytogenes, siguiendo las Buenas Prácticas de Higiene (GHP, por sus siglas en inglés) y las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés), y no como un sustituto para ellas, añadió.

Una vez que Listex P100 se aplica en la superficie de los alimentos, se necesita media hora para que los bacteriófagos encuentren sus bacterias huéspedes de listeria y las maten. El tiempo de exposición depende de la vida útil.

El panel de la EFSA dijo que deberían realizarse más estudios sobre la eficacia de Listex P100 en alimentos preparados contaminados de forma natural.

“Si se autoriza y se utiliza Listex P100, el FBO debe validar la eficacia de la dosis de P100 aplicada en el producto específico antes de que abandone la planta de procesamiento y, de forma regular, examinar la susceptibilidad a Listex P100 de las cepas de L. monocytogenes aisladas de la materia prima / planta de procesamiento de Listex P100 y, si se encuentran cepas resistentes, considerar acciones correctivas.”

El último trabajo se basa en una solicitud de aprobación recibida el año pasado.

La Comisión Europea también recibió en 2011 una solicitud de la empresa para la aprobación de Listex P100 como forma de eliminar la contaminación superficial de Listeria monocytogenes en pescado crudo.

La EFSA emitió su dictamen científico en 2012 sobre Listex P100, pero la Comisión dijo que no había tomado medidas legislativas, ya que el dictamen presentaba dudas respecto a la efectividad en los productos pesqueros.

“Sin embargo, hasta la fecha, esta sustancia no ha sido aprobada por la Comisión debido a la insuficiencia de datos científicos para demostrar la eficacia de Listex P100 en productos pesqueros, lo cual no permite a la EFSA sacar conclusiones definitivas”, explicó la Comisión Europea.

El artículo original de Joe Withworth puede leerse aquí.

Posted : 2016 , Noticias