Switch Language

El informe del ECDC muestra que salmonela se ha estabilizado y los casos de listeriosis han vuelto a aumentar en Europa

El informe del ECDC muestra que salmonela se ha estabilizado y los casos de listeriosis han vuelto a aumentar en Europa

enero 5, 2018

La salmonela ya no se reduce en la UE

La tendencia a la baja de los casos de salmonelosis en la UE se ha estabilizado según el informe anual sobre enfermedades zoonóticas publicado en diciembre del año pasado.

Los casos de salmonela Enteritidis en la UE han aumentado entre las personas en un 3% desde el año 2014, según el informe, que ha sido recopilado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). En las gallinas ponedoras, la prevalencia aumentó del 0,7% al 1,21% durante el mismo período.

“El aumento que muestran nuestros datos de vigilancia es preocupante y es un recordatorio de que tenemos que seguir atentos”, afirmó Mike Catchpole, director científico del ECDC. “Incluso en un estado de alta sensibilización y con el funcionamiento de programas nacionales de control de la S. Enteritidis, existe la necesidad de continuar con acciones de gestión de riesgos a nivel de cada Estado miembro y de la UE”, agregó.

Los 4.786 brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos detectados en el año 2016 representan un ligero aumento en comparación con el 2015 (4.362 brotes), pero la cifra es similar al promedio de brotes en la UE durante el período 2010-2016.

Los brotes debidos a la salmonela van en aumento, siendo la S. Enteritidis la causante de uno de cada seis brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en el año 2016. La bacteria salmonela fue la causa más común de dichos brotes (22,3%), lo que representa un aumento del 11,5% en comparación con el 2015.  Provocó la cifra más alta de hospitalizaciones (1.766, el 45,6% de todos los casos de hospitalización) y de fallecimientos (10; el 50% de todos los fallecimientos causados por este tipo de brotes).

La salmonela en los huevos causó el mayor número de casos de brotes (1.882).

Los casos de listeriosis van en aumento; de nuevo, son más altos en Europa

Recientemente, el ECDC publicó un informe titulado “Informe resumido de la Unión Europea sobre las tendencias y las fuentes de las zoonosis, los agentes zoonóticos y los brotes transmitidos por los alimentos en el año 2016”.

Extracto sobre la listeria:

 

  • Veintiocho Estados miembros informaron de 2.536 casos confirmados de listeriosis de forma invasiva en personas durante el año 2016. Se ha registrado una tendencia creciente estadísticamente significativa de casos de listeriosis confirmados en la UE / EEE durante el período global 2008-2016. La mitad de los Estados miembros declaró un mayor número de casos de listeriosis en el año 2016 en comparación con el 2015. Doce Estados miembros (Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovenia, España y Suecia) registraron una tendencia creciente significativa de casos confirmados de listeriosis desde el año 2008. Ninguno de los Estados miembros observó tendencias decrecientes entre 2008-2016.

 

  • La tasa de notificación de la UE (número total de casos confirmados / 100.000 habitantes) fue de 0,47 casos por 100.000 habitantes, lo que representa un aumento del 9,3% en comparación con el año 2015. Las tasas de notificación más altas se observaron en Finlandia, Bélgica, Alemania, Eslovenia y Dinamarca. 

 

  • Diecinueve Estados miembros declararon 247 muertes por listeriosis en el año 2016. La tasa de mortalidad de la UE fue del 16,2% entre los 1.524 casos confirmados con resultado conocido. Se produjo un aumento constante en el número anual de muertes registradas desde el año 2008 (promedio anual: 187). Francia declaró el mayor número de muertes (53), seguida de Alemania (48).

 

  • Las infecciones por listeria acabaron en hospitalización en el 97% de los casos declarados. 17 Estados miembros informaron sobre la hospitalización en el 38,8% de todos los casos confirmados en el año 2016. La listeriosis registró la mayor proporción de casos hospitalizados entre todas las zoonosis bajo vigilancia de la UE.

 

  • Veintiséis Estados miembros informaron sobre el cumplimiento en el año 2016 de 10 categorías de alimentos listos para el consumo con los criterios de seguridad alimentaria para la listeria recogidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión. Sin embargo, el número de datos en los informes de los Estados miembros en las diferentes categorías de alimentos listos para el consumo varió considerablemente. Las estimaciones de incumplimiento en las diferentes categorías de alimentos listos para el consumo fueron consistentemente más altas en la etapa del procesado (entre un 0% y un 6,3%) en comparación con las estimadas en la etapa de venta al por menor (entre un 0% y un 1,7%).

 

  • En el año 2016, entre las diferentes categorías de alimentos listos para el consumo y en todas las etapas de muestreo, L. monocytogenes se detectó con mayor frecuencia en los ‘productos pesqueros’ (5,6%), el ‘pescado’ (4,7%), los ‘productos de carne de cerdo distintos de los embutidos fermentados ‘ (3,1%) y en los ‘quesos blandos y semiblandos elaborados a partir de leche cruda’ (2,5%). En comparación con el año 2015, se produjo una notable disminución (alrededor del 15%) en los tamaños de muestra evaluados para las principales categorías de alimentos listos para el consumo.

 

  • Las estimaciones de incidencia y cumplimiento que se han informado anualmente para las diferentes categorías de alimentos listos para el consumo pueden no ser suficientemente robustas debido a la variación en el número de muestras analizadas y el número de datos de los informes de los Estados miembros a lo largo de los años declarados. No obstante, en el año 2016, la presencia del agente patógeno en las diferentes categorías de alimentos listos para el consumo en la UE, así como sus niveles de incumplimiento en la venta al por menor, parecen ser comparables con los de años anteriores, o incluso estar a niveles inferiores. En base a ello, el aumento en el número de casos de listeriosis humana en la UE puede no ser atribuible a la exposición elevada del consumidor a una mayor presencia del patógeno en los alimentos listos para el consumo. Recientemente, el Panel de EFSA BIOHAZ propuso que, entre los dieversos factores de riesgo que podrían ser causa de contaminación por L. monocytogenes de alimentos listos para el consumo y la enfermedad de la listeriosis, también se debería considerar el aumento en el número de personas mayores y la población susceptible como responsables de la tendencia creciente en los casos de la listeriosis humana.

Puedes leer el informe pinchando aquí.

 

Posted : 2018