Switch Language

Posibilidad tres veces mayor de desarrollar cáncer de colon en caso de infección por salmonela

Posibilidad tres veces mayor de desarrollar cáncer de colon en caso de infección por salmonela

enero 17, 2018

Nuevas investigaciones del Centro Médico de la Universidad de Leiden (LUMC) y del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos (RIVM). Este estudio epidemiológico examinó si la infección severa por salmonela, generalmente contraída a partir de alimentos contaminados, está asociada con un mayor riesgo de cáncer de colon en seres humanos.

Sus resultados fueron publicados recientemente en la revista científica PLOS ONE.
“Una sencilla comparación: comer carne roja presenta un riesgo superior en 1,2 veces de desarrollar cáncer de colon “, dice Sjaak Neefjes, Catedrático de Inmunología Química en el LUMC. Es una contaminación por Salmonella enteritidis, una bacteria presente en productos derivados del pollo y en huevos crudos. “Si calientas bien tu comida, no pasa nada”.

Pincha en la imagen que aparece a continuación para descargar la versión .PDF de este artículo.

Investigación nacional

Neefjes ha estado analizando si la bacteria salmonela aumenta el riesgo de cáncer. Previamente demostró cómo la salmonela transforma las células sanas en células cancerígenas y lo ha repetido en experimentación con animales. Aquí comprobó cómo desarrollaban cáncer de intestino después de una gran infección por salmonela. Esa fue la razón por la que comenzó un nuevo estudio a nivel nacional.

El estudio analizó los datos de aproximadamente 160.000 pacientes con cáncer colorrectal, de los cuales aproximadamente 30.000 habían padecido una intoxicación alimentaria debida a la infección por salmonela. “Estas personas están gravemente enfermas a causa de dicha infección, acuden al médico de familia o al especialista y luego reciben el diagnóstico “salmonela”. El RIVM contabiliza la cantidad de ciudadanos holandeses que se enferman por esta bacteria”, explica Neefjes. Con la ayuda del Instituto Nacional de Estadística, estos datos se cruzan con la base de datos del Registro del Cáncer de los Países Bajos, que registra con qué frecuencia se desarrollan las diferentes formas de cáncer en el país.

Investigaciones anteriores

¿Qué resultados se obtuvieron? Una infección diagnosticada por Salmonella enteritidis incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de colon hasta tres veces más. “Este es un descubrimiento importante con muchas consecuencias, pero debe usarse con prudencia. Al fin y al cabo, siempre es posible que haya otro motivo para esta conexión, aunque no la hayamos encontrado”, dice Neefjes. Esta es la razón por la cual tanto él como sus colegas están llevando a cabo el mismo tipo de investigación en otros países, con la finalidad de confirmar los resultados obtenidos en los Países Bajos. El resultado final es importante para el Consejo de Salud, el organismo asesor que determina quién es elegible para la detección del cáncer colorrectal.

Métodos y resultados

Realizamos un estudio nacional basado en los registros para evaluar el riesgo de cáncer de colon después de una infección diagnosticada por salmonela. Los registros nacionales de seguimiento de enfermedades infecciosas (1999-2015) para residentes holandeses de ≥20 años de edad, diagnosticados con salmonelosis (n = 14.264), se cruzaron con el Registro del Cáncer de los Países Bajos. Los pacientes infectados por salmonela fueron confirmados tras los análisis de laboratorio y bajo consulta médica, después de 1-2 semanas de la enfermedad. Estos conjuntos de datos también contenían información sobre la Salmonella serovar y el tipo de infección. El riesgo de cáncer de colon (en general y por zona del colon) entre los pacientes con una infección diagnosticada por salmonela se comparó con el riesgo estimado de cáncer de colon en la población general.

Los datos del registro nacional de histopatología y citopatología (PALGA) y del Instituto Nacional de Estadística (CBS) permitieron evaluar los efectos potenciales de la edad, el género, la latencia, el nivel socioeconómico, la predisposición genética, la enfermedad intestinal inflamatoria (EII) y las características tumorales. Descubrimos que, en comparación con la población general, el riesgo de cáncer de colon aumentó significativamente (incidencia estandarizada [SIR] 1,54; IC 95% 1,09-2,10) entre los pacientes con infección diagnosticada por salmonela menores de 60 años. Este aumento del riesgo afectaba específicamente al colon ascendente / transverso (SIR 2,12; IC 95% 1,38-3,09) después de la infección por S. Enteritidis (SIR 2,97; IC 95% 1,73-4,76). La salmonelosis se produjo con mayor frecuencia entre los pacientes con cáncer de colon con EII preinfecciosa, que es un conocido factor de riesgo del cáncer de colon. Los tumores de colon en los pacientes con antecedentes de infección por salmonela fueron en su mayoría de bajo grado.

Conclusiones

Los pacientes diagnosticados con salmonelosis severa tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer en la parte ascendente y transversa del colon. Este riesgo se debe particularmente a la infección por S. Enteritidis, lo que sugiere una relación directa entre este patógeno transmitido por los alimentos y el cáncer de colon.

Artículo publicaod en revista PLOS.
Lapo Mughini-Gras, Michael Schaapveld, Jolanda Kramers, Sofie Mooi, E. Andra Neefjes-Borst, Wilfrid van Pelt, Jacques Neefjes

 

 

Posted : 2018 , Noticias