Nuevas investigaciones del Centro Médico de la Universidad de Leiden (LUMC) y del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos (RIVM). Este estudio epidemiológico examinó si la infección severa por salmonela, generalmente contraída a partir de alimentos contaminados, está asociada con un mayor riesgo de cáncer de … Continue reading →
La salmonela ya no se reduce en la UE La tendencia a la baja de los casos de salmonelosis en la UE se ha estabilizado según el informe anual sobre enfermedades zoonóticas publicado en diciembre del año pasado. Los casos de salmonela Enteritidis en la UE han aumentado entre las … Continue reading →
Nos sentimos orgullosos de anunciar que, tras una gran intervención ayer en la semifinal de “Ideas from Europe” en Talín, Micreos ha sido escogida unánimemente por el jurado para pasar a la final. Además, Micreos ha sido votada también por el público como la idea más innovadora de Europa. La … Continue reading →
Wim Nuboer, en representación de Micreos, participó en el simposio del Centro de Conocimiento Veterinario el pasado 13 de octubre con una ponencia sobre la existencia y el papel de los bacteriofagos. Gracias a estos microorganismos, los porcicultores o criadores de cerdos podrán reducir el uso de los antibióticos aún … Continue reading →
Nos guste o no, hoy en día el consumidor demanda productos seguros, sin aditivos químicos y conservantes complicados y desconocidos que combaten las bacterias, los hongos y el deterioro de los alimentos. Butylated hydroxytoluene (BHT), butylated hydroxyanisole (BHA). They’ve been around for a long time and are still in use … Continue reading →
Ayer, día 7 de septiembre, Mark Offerhaus hizo su presentación en Making Waves. Habló de la tecnología basada en la endolisina, una tecnología muy similar a la que usa PhageGuard con los fagos. Las endolisinas son las enzimas producidas por los fagos. Fuimos elegidos la mejor innovación de los Países … Continue reading →
Tom Patterson habría muerto durante esas semanas, en marzo de 2016, cuando yacía comatoso, con una cepa letal de bacterias con resistencia multifármaco que le recorría todo su cuerpo. Los antibióticos no resultaron eficaces y los doctores no tenían esperanza. Le estaban perdiendo. Habría muerto, pero no fue así. En … Continue reading →
En 1915, el científico británico Frederick Twort vio algo extraño que le estaba sucediendo a las bacterias que habían invadido sus cultivos virales: estaban desapareciendo, una señal de que habían sido destruidas. Dos años más tarde, el microbiólogo franco-canadiense Félix d’Hérelle observó el mismo fenómeno en su propio laboratorio. Ambos … Continue reading →